Bolivia entregó reclamo formal al cónsul chileno por detención de militares
Gobierno boliviano alega que se trata de una "detención arbitraria con agravios físicos " ocurrida en territorio boliviano y exige "la inmediata liberación de los nueve ciudadanos bolivianos que han sido secuestrados y se encuentran en territorio chileno "
El Gobierno de Bolivia convocó hoy al cónsul chileno, Manuel Hinojosa, para entregarle una carta donde muestra "su más enérgico reclamo " por la detención de siete funcionarios aduaneros y dos militares bolivianos en la frontera entre ambos países.
En la misiva, Bolivia alega que se trata de una "detención arbitraria con agravios físicos " ocurrida en territorio boliviano y exige "la inmediata liberación de los nueve ciudadanos bolivianos que han sido secuestrados y se encuentran en territorio chileno".
De acuerdo con los datos proporcionados por el Gobierno de Bolivia, el operativo boliviano detectó tres camiones con mercancía ilegal y pudo retener uno de ellos, con matrícula chilena, mientras que los otros dos escaparon y regresaron a territorio chileno.
Según esta versión, los funcionarios aduaneros y los militares bolivianos nunca abandonaron el territorio nacional e intentaron realizar el operativo a unos 350 o 400 metros de la frontera, cerca de un puesto castrense boliviano avanzado, antes de ser detenidos por las fuerzas del país vecino.
En una rueda de prensa posterior a la reunión con Hinojosa, el ministro de la Presidencia, René Martínez, dijo que "este hecho no puede ser pasado por alto " y alegó que hay una "agresión permanente " de Chile hacia Bolivia.
Martínez también negó las acusaciones del Gobierno de Michelle Bachelet de que los militares y funcionarios detenidos estuvieran "robando un camión " en territorio chileno.
"Lo que llama la atención es esta suerte de encubrimiento, de protección, por no decir complicidad con contrabandistas ", acusó la autoridad boliviana.
El cónsul chileno se retiró de la Cancillería sin hacer declaraciones a los medios.
Este incidente tuvo lugar en días previos a la presentación por parte del país andino de una réplica para defender sus argumentos en el juicio que ha planteado contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Desde 2013, Bolivia pide a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar en firme su histórico reclamo de una restitución de la salida al océano Pacífico, perdida en una guerra en 1879.
Los bolivianos también recordarán este jueves 23 la pérdida de su litoral en el llamado Día del Mar.
En este contexto, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó hoy dos monedas de 2 bolivianos que recuerdan la participación del Batallón Colorados de Bolivia y de la adolescente Genoveva Ríos en la denominada guerra del Pacífico.
El presidente Evo Morales resaltó que el BCB presente las monedas "como justo reconocimiento a nuestros héroes, pero también para recordar de por vida: el mar nos une a todos, está en el sentimiento profundo de cada uno de nosotros".
"No es que ha habido guerra, ha habido una invasión ", dijo Morales, quien aseguró que "los planes expansionistas, ahora que estamos recogiendo documentos, revisando nuestra historia, querían llegar hasta Paraguay".
Añadió que "la historia nos enseña que no ha habido guerra del Pacífico ", ya que "el 14 de febrero empezó la invasión y la primera resistencia ha sido el 23 de marzo".
Tras tratar con los Gobiernos de Michele Bachelet y Sebastián Piñera, Morales dijo que "Chile tiene una política de dilación".
"Nos habla muy bien de resolver, pero nunca llega la hora. Así hemos perdido 130 años ", lamentó.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/20/453228/Bolivia-entrego-reclamo-formal-al-consul-chileno-por-detencion-de-militares.aspx
Le gusta al indiecito productor de coca, andarlas pellizcando.
Bolivia calificó de "infamia" acusación de Bachelet contra detenidos en la frontera
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, enfatizó que hubo una "invasión" de los carabineros al territorio boliviano.
El Gobierno de Bolivia calificó de "infamia grosera" la acusación de la Presidenta Michelle Bachelet, de que los dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos detenidos el domingo en la frontera cruzaron a territorio chileno porque querían robar nueve camiones con carga.
En declaraciones a los medios en La Paz, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, ratificó que, al contrario, hubo una "invasión" por parte de los carabineros chilenos al territorio boliviano y "un secuestro de ciudadanos que estaban cumpliendo con su deber".
"Es una infamia grosera el que una Jefe de Estado calumnie de esa forma a gente que estaba cumpliendo con su deber", manifestó.
Añadió que es "insostenible" la tesis de que nueve bolivianos ingresen a Chile para robar igual número de camiones.
Ferreira replicó así a Bachelet, quien sostuvo que los bolivianos detenidos "estaban en territorio chileno cometiendo delitos" y que "querían robarse nueve camiones con productos y se robaron uno".
El ministro insistió en que los militares y funcionarios bolivianos detenidos estaban luchando contra el contrabando que pasa de Chile a Bolivia y aseguró que en este caso no había nueve camiones con carga que estaban siendo perseguidos, sino solo tres.
El Gobierno de Evo Morales ha asegurado que los funcionarios aduaneros y los militares bolivianos nunca abandonaron el territorio nacional e intentaron realizar el operativo contra el contrabando a unos 350 o 400 metros de la frontera, cerca de un puesto castrense boliviano avanzado, antes de ser detenidos.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/03/21/453273/Bolivia-califico-de-infamia-acusacion-de-Bachelet-contra-detenidos-en-la-frontera.aspx
Me pregunto si no serán acciones deliberadas para "calentar" los ánimos en contra nuestra. :piensa:
Por supuesto que lo es, es como "mesar las barbas"
Canciller y detención de bolivianos: "Hemos mantenido la tolerancia, pero todo tiene un límite"
El ministro de RR.EE. dijo que el incidente del domingo no es el primero de su tipo. Además pidió a las autoridades bolivianas leer el fallo preliminar de La Haya, pues el caso no se trata de otorgar acceso soberano al mar.
El canciller Heraldo Muñoz abordó en una conferencia de prensa, la entrega esta mañana de la réplica boliviana ante la Corte Internacional de Justicia y, también a la detención de aduaneros y dos militares bolivianos en Tarapacá.
Muñoz dijo que la réplica aún no es recibida por el gobierno chileno y que la respuesta a ella (dúplica) se enviará el día 21 de septiembre, pero que los equipos legales nacionales ya trabajan en los distintos escenarios del contenido que puede tener el documento boliviano.
Además, el ministro de RR.EE., pidió a las autoridades bolivianas, en particular al ministro de RR.EE., Fernando Huanacuni, a rectificar sus dichos respecto de que el caso en La Haya se trata de un acceso soberano al mar para Bolivia.
"La Corte Internacional de Justicia no le va a entregar territorio soberano chileno a Bolivia. Chile no lo aceptaría", dijo el canciller, quien además pidió que las autoridades de Bolivia revisen el fallo de La Haya que "descarta que el caso sea sobre acceso soberano al mar. Espero que enmienden su error, es importante ser precisos".
Sobre la detención de dos militares bolivianos y de funcionarios aduaneros de ese país en Tarapacá, el canciller dijo que "quien ingrese a Chile ilegalmente e intente ejercer actos de soberanía, se va preso".
"No es el primer incidente, ha habido muchos y hemos mantenido la tolerancia, pero todo tiene su límite" dijo el ministro de RR.EE. quien además rechazó las declaraciones de las autoridades bolivianas y la carta de protesta entregada por ese país a raíz del caso.
"Los individuos fueron detenidos en territorio incuestionablemente chileno, fueron denunciados por pobladores, intentando ejercer autoridad en territorio soberano", dijo el canciller.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/21/453351/Canciller-y-detencion-de-bolivianos-Hemos-mantenido-la-tolerancia-pero-todo-tiene-un-limite.aspx
Cómo dicen los niños: en mi casa, eso es pela sin dudarlo. :trollface:
Bolivia presenta réplica en la demanda contra Chile en la Corte de La Haya por acceso al mar
El presidente boliviano Evo Morales encabezó una ceremonia indígena para entregar la réplica de la demanda contra Chile en la Corte de La Haya.
Bolivia presentó este martes su réplica con sus argumentos en el litigio por una salida soberana al mar que planteó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda.
El documento fue entregado por el representante de Bolivia ante esa corte, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien llegó junto al canciller, Fernando Huanacuni, el ministro de Justicia, Héctor Arce, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
Y desde La Paz fue acompañada por una ceremonia indígena frente al palacio de gobierno, mientras se proyectaba en una pantalla gigante el momento de la entrega del documento.
El contenido del escrito no es público, pero las autoridades bolivianas expresaron que incluye "argumentos económicos, históricos y jurídicos" que pretenden demostrar "los compromisos incumplidos" por Chile en dar solución al conflicto.
La polémica por la bandera de Bolivia retirada por las autoridades chilenas de la ciudad de Antofagasta
Desde 2013, el gobierno de Evo Morales pide a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar el histórico reclamo boliviano de una restitución de la salida soberana al océano Pacífico, perdida en la guerra del Pacífico, en 1879.
Ahora, el gobierno chileno tendrá acceso a la réplica boliviana y dispondrá de plazo hasta el 21 de septiembre para plantear su respuesta.
A partir de la presentación de la dúplica chilena, el CIJ establecerá el inicio del proceso de vistas orales, probablemente a partir de 2018.
El gobierno boliviano apuró hasta el último día de los seis meses que le había dado el tribunal para introducir su alegato escrito.
La réplica fue presentada en medio de una nueva escalada tensión entre ambos países, primero por una bandera de Bolivia que retiraron las autoridades chilenas en la ciudad de Antofagasta.
Y días después por la detención de dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos en la frontera común el lunes.
El presidente boliviano, Evo Morales, sostiene que los funcionarios, que permanecen en una cárcel en la región de Tarapacá, fueron secuestrados por policías chilenos cuando realizaban un operativo contra el contrabando en suelo nacional.
Mientras el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, volvió a rechazar este martes la versión de Boliviae insistir en que los funcionarios estaban a más de 400 metros de la línea fronteriza e intentaba robar nueve camiones.
"Quien ingrese a Chile ilegalmente o intente ejercer actos de soberanía en nuestro territorio, se va preso", dijo Muñoz en una comparecencia ante la prensa.
El canciller, sobre la presentación de la réplica de Bolivia en La Haya, enfatizó que la CIJ "no le entregará territorio soberano chileno a Bolivia", sino que determinará si su país está obligado a negociar.
"La posición de Chile siempre ha sido clara, sobria, sin declaraciones altisonantes, y esa actitud de serena firmeza siempre va a ser la postura de Chile", señaló.
Disputa
La disputa fronteriza se remonta a 1879, cuando Chile se impuso a Bolivia y Perú en la Guerra del Pacífico.
Después de la derrota militar que dejó a Bolivia sin salida al mar, el asunto ha sido fuente de fricción recurrente entre ambos países.
El gobierno chileno deberá responder a la réplica boliviana antes de el 21 de septiembre de este año.
El primer gobierno de Michelle Bachelet y el de Evo Morales establecieron una agenda bilateral de 13 puntos en la que uno era la salida al mar de Bolivia.
Pero el asunto quedó fuera de la agenda en abril de 2013, cuando el gobierno boliviano presentó su demanda contra Chile ante la CIJ.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39335468
Y así ven el "tema" con Bolivia desde afuera.
Evo Morales: "En la frontera, nosotros tratamos a los chilenos como hermanos"
El presidente boliviano nuevamente criticó la detención de militares y funcionarios aduaneros en Tarapacá.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, nuevamente criticó a Chile por la detención de dos militares y siete funcionarios aduaneros de su país en la frontera en la Región de Tarapacá.
En una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter, el mandatario afirmó "en la frontera, nosotros tratamos a los chilenos como hermanos; las autoridades de Chile tratan a los bolivianos como enemigos".
"Por ejemplo, cuando periodistas y gendarmes se entran a territorio boliviano, los devolvemos, no los encarcelamos ni procesamos", expresó.
Durante la jornada, Morales también había tuiteado un video que mostraba un altercado con un camión en la frontera, donde cuestiona las medidas de nuestro país con el contrabando.
"Autoridades chilenas, el contrabando no es comercio, es delito; por tanto no se roba, se incauta. Seamos responsables con la verdad", expresó.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/21/453479/Evo-Morales-En-la-frontera-nosotros-tratamos-a-los-chilenos-como-hermanos.aspx
Se las anda buscando este "personaje" :juntafrio:
Bolivia denunciará a Chile ante la CIDH por la detención de los militares y aduaneros en Tarapacá
El gobierno boliviano afirmó que hay un "profundo sentimiento de indignación" de parte de Evo Morales por el arresto de los funcionarios, que quedaron en prisión preventiva por robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.
El Gobierno de Bolivia manifestó hoy su "indignación" porque la Justicia de Chile decretó prisión preventiva para dos militares y siete empleados aduaneros bolivianos y anunció una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el "pisoteo" de los derechos de los detenidos.
El ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, expresó esa posición en una declaración a los medios durante un acto con desfiles militares dedicados al héroe nacional de la guerra librada contra Chile en 1879, Eduardo Abaroa, en la víspera del Día del Mar.
Ferreira dijo que hay un "profundo sentimiento de indignación" en el presidente Evo Morales, en el Gobierno y las Fuerzas Armadas por la decisión judicial tomada este miércoles en Chile contra los dos militares y los siete aduaneros detenidos el domingo en la frontera.
El Juzgado de Garantía de Pozo Almonte decretó la prisión preventiva al presumir que los bolivianos participaron en los delitos de robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando en Tarapacá.
El tribunal ordenó el ingreso de los detenidos a la cárcel de Alto Hospicio, donde deberán permanecer durante 120 días mientras se investiga el caso.
El Gobierno de Michelle Bachelet sostiene que los detenidos estaban en territorio chileno, a 400 metros de la frontera, fuertemente armados e iban a robar nueve camiones con mercancías.
El ministro Ferreira volvió a rechazar esa versión e insistió en que fueron los gendarmes chilenos quienes cometieron una "invasión del territorio boliviano" para "secuestrar" a los dos militares y a los siete aduaneros, que luchaban contra el contrabando.
Las autoridades de La Paz afirman que el incidente se produjo cuando fue detenido un camión con contrabando que ingresó a Bolivia por una zona no autorizada y que en realidad había otros dos camiones más que huyeron de retorno a Chile, y nunca hubo nueve.
Militares bolivianos visitaron el lugar el martes y aseguraron que el operativo contra el contrabando se realizó en territorio boliviano y que los gendarmes chilenos pasaron el límite en unos 50 metros para hacer los arrestos.
Ferreira también opinó que la decisión de las autoridades chilenas es una represalia por la demanda planteada contra Chile por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para exigir una negociación sobre su reclamo de una salida al Pacífico.
Agregó que la prisión contra sus compatriotas es una consecuencia de una "amenaza" del canciller Heraldo Muñoz, en el sentido de que quienes ingresen a su país ilegalmente irán presos.
"Vamos a elevar la denuncia a organismos internacionales, a la comisión de derechos humanos por un pisoteo abierto de la convención de los derechos humanos", enfatizó.
En su criterio, el juzgado tampoco valoró el hecho de que no se trata de particulares, sino de personal dependiente del Estado, lo que consideró "alarmante" dentro de las normas internacionales.
El ministro anunció que Bolivia exigirá ante organismo externos la liberación de los detenidos como lo hizo en 2013 cuando tres soldados bolivianos estuvieron presos durante un mes en el norte de Chile, acusados de pasar la frontera con un arma de guerra.
Ferreira concluyó con que hay una "permanente agresión verbal y hostilidad" de parte de las autoridades de Chile y pidió a los funcionarios y militares detenidos que mantengan la "templanza" porque el Gobierno hará todo lo posible para su repatriación.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/22/453672/Bolivia-denunciara-a-Chile-ante-CIDH-por-la-detencion-de-los-militares-y-aduaneros-en-Tarapaca.aspx
Les gusta andar "toreando" a estos indiecitos....
Sólo me pregunto ¿cómo cresta van a saber en dónde estaban, si Chile dice 400 mts y Bolivia dice 50 mts.? :piensa:
Ahora, de que los Bolivianos iban derecho a sacar su tajada del camión, eso si que no lo dudo.
Bolivia y el sueño del mar
El mar "o su pérdida " es el elemento más poderoso del imaginario colectivo boliviano.
Expertos analizan los desafíos de un país sin litoral que cada año celebra el Día del Mar.
Suiza, Afganistán, Paraguay, Hungría y Bolivia tienen algo en común: todos son países rodeados de tierra. En el mundo hay 44, de los cuales 32 forman el grupo de los Países en Desarrollo Sin Litoral, PDSL, que busca promover el tránsito y acceso a los puertos. Uno de ellos, sin embargo, pone su mayor empeño en salir del grupo. "Bolivia tiene la creencia de que ha perdido la cualidad marítima, no que es un país mediterráneo ", sostiene la politóloga boliviana Moira Suárez.
Junto con sus acciones diplomáticas por recuperar el acceso soberano al mar, que perdió tras la Guerra del Pacífico con Chile, Bolivia reafirma permanentemente este anhelo en la educación escolar, publicaciones, museos, su Armada en el lago Titicaca o la celebración cada 23 de marzo del Día del Mar. Ese día, en 1879, perdió la batalla de Calama, decisiva en el conflicto armado.
Mientras Paraguay, el otro sudamericano sin costa, moviliza el comercio por rutas terrestres y fluviales, accediendo al Atlántico por la vía río Paraná-Cuenca del Plata, Bolivia mira al Pacifico no sólo por razones comerciales, sino con nostalgia y anhelo de soberanía. "El mar tiene una importancia social y política en la sociedad boliviana ", asegura la politóloga Bettina Schorr, de la Universidad Libre de Berlín.
"Los países sin costa son menos desarrollados en comparación con otros, según el index de desarrollo sostenible de la ONU. Tienen mayores costos y obstáculos para la exportación, pero países como Suiza y Austria son desarrollados. El mar incide, pero el desarrollo depende también de otros factores ", explica la investigadora alemana.
Las fuerzas armadas bolivianas tienen una Marina estacionada en el lago Titicaca.
"La salida al mar por sí misma no es la causa del desarrollo o atraso. Puede ser muy importante, pero no determinante. Otros factores, como la vinculación interna de un país, el desarrollo de sus regiones de acuerdo a sus potencialidades económicas, el acceso a la educación y el desarrollo de las tecnologías son fundamentales ", reflexiona la historiadora boliviana Paula Peña, directora del Museo de Historia de Santa Cruz.
"Tan o más importantes que el mar, son las instituciones. Si no hay instituciones fuertes, con reglas claras, es muy difícil lograr cierto nivel de progreso y desarrollo, con o sin puerto ", apunta Bettina Schorr. Asimismo, son decisivas las estrategias que adopte el país: "Paraguay y Bolivia no tienen mar, pero las consecuencias son muy diferentes. Paraguay trata de compensarlo con iniciativas regionales e internacionales. Bolivia usa el tema como instrumento político".
Bolivia cedió definitivamente sus territorios costeros al firmar y ratificar el Tratado de 1904. Por este tratado, Chile debió entregar una compensación monetaria y construir ferrocarriles desde La Paz a Arica, puerto del norte chileno. Asimismo, Bolivia obtuvo libre derecho de tránsito comercial por Chile y sus puertos, autonomía aduanera, preferencias tarifarias y de almacenamiento, y exenciones tributarias, entre otras facilidades.
Memoria colectiva y propaganda
"Bolivia tiene acceso a las costas; lo que no tiene es acceso soberano. Cedió ese territorio a perpetuidad a Chile en un tratado legal y legítimo, ratificado por los dos congresos, pero en su fuero siente que cometió un error ", indica la chilena Loreto Correa, doctora en Historia de las Relaciones Internacionales y profesora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile.
"En el imaginario colectivo boliviano el mar es muy importante y el no tenerlo es considerado la causa del retraso del país. La memoria colectiva se alimenta cada año con las conmemoraciones y celebraciones que buscan que ese imaginario permanezca vigente ", indica la historiadora Paula Peña. El tema se refuerza en el programa educativo. "En las libretas escolares reza la frase "El mar es nuestro por derecho, recuperarlo es un deber ", lo que no sucede en relación con otros territorios perdidos, también en conflictos internacionales, ya sea con Brasil o Paraguay ", agrega. "Se enseña en las aulas y se conmemora esta fecha con actos cívicos y desfiles. Desde que se inició la demanda boliviana en La Haya, hay actos de gobierno y de agrupaciones políticas, y se ha convertido en una conmemoración de mayor alcance ", comenta.
"Uno de los pocos anclajes de la idea de nación en Bolivia es el tema marítimo. Me atrevo a decir que la única política estatal, desde la formación de la república, es la convicción de recuperar la cualidad marítima ", sostiene la politóloga Moira Suárez, quien está haciendo su posdoctorado en la Universidad Libre de Berlín. "Este imaginario colectivo está tan enraizado, que de algún modo frena las posibilidades del país ", señala Moira Suárez. Si Bolivia tuviera mar soberano, reflexiona la experta, entonces "todo ese imaginario se derrumbaría y podría hacer frente a los desafíos que esto implica".
La exigencia de una salida al mar ha sido uno de los temas centrales del mandato de Evo Morales.
Es una idea que traspasa las distintas ideologías y clases sociales. "Eso posibilita trastornos políticos, porque se puede usar el discurso para manipular o distraer la atención de ciertos problemas internos, como ocurre en este momento. El mar es una narrativa que promete desarrollo y bienestar, pero es inaccesible, y la atención se enfoca contra los chilenos, en vez de los problemas domésticos y regionales ", comenta Bettina Schorr.
En opinión de Loreto Correa, Bolivia mantiene una postura victimista: "Las autoridades han posicionado el tema como un trauma absolutamente insuperable para la nación, con adjetivos calificativos antagónicos contra Chile y sin una reflexión crítica". La investigadora asegura que esta actitud busca reforzar la figura del presidente Evo Morales.
Crecimiento y desafíos del desarrollo
¿Cuánto afecta a Bolivia su condición mediterránea? Según datos de la Cepal, el país sudamericano ha mostrado cifras ejemplares de crecimiento en los últimos años. "La economía es cuatro veces más grande que en cualquier momento histórico del pasado ", indica Moira Suárez. Como país minero y exportador de materias primas, Bolivia se benefició del auge de este mercado a nivel mundial. El actual retroceso "podría reforzar la demanda por el mar, como narración nacional para salir de los problemas económicos ", advierte Bettina Schorr.
Loreto Correa indica que la mayor exportación boliviana es el gas que llega a Brasil a través de gasoductos, además de otros productos por vía terrestre a países vecinos. El 15 por ciento de las exportaciones salen por el Océano Pacífico, principalmente por los puertos de Arica y Antofagasta. "Las cifras comerciales de Bolivia demuestran que tiene un acceso comercial absolutamente expedito a las costas, exactamente igual que los exportadores chilenos ", dice, al tiempo que advierte sobre los efectos negativos de la corrupción y el narcotráfico en ese país.
Mientras Bolivia se empecina en el tema marítimo, desaprovecha oportunidades, aseguran las expertas consultadas. "Bolivia tiene una situación privilegiada, con acceso a las cuencas del Plata y del Amazonas, lo que es una ventaja comparativa frente a los demás países. Pero lamentablemente la política se ha centrado en una mirada exclusiva hacia el Pacífico, lo que nos ha retrasado en convertirnos en un verdadero país de paso obligatorio ", asegura Paula Peña.
"Bolivia necesita integración regional y buena relación con los vecinos ", sostiene Bettina Schorr. "Habría que olvidarse de la palabra soberanía y mejorar la relación mutua en un clima de respeto. El deterioro de la relación bilateral perjudica a ambas naciones ", agrega Loreto Castillo. El tema de la integración regional debiera ser prioritario. "El mundo está reordenándose y en América Latina seguimos entrampados en conflictos de hace dos siglos", indica Moira Suárez. "Hay que repensar el tema desde otra perspectiva y construir confianzas".
http://www.dw.com/es/bolivia-y-el-sue%C3%B1o-del-mar/a-38078652
Buen reportaje, por lo menos los europeos cachan pa ónde va la micro.
:solo: :solo: :solo:
:manolito:
Post de calidad
:jumbito:
Cita de: FELHER en Marzo 23, 2017, 10:59:53 AM
:solo: :solo: :solo:
:manolito:
Cita de: Isma en Marzo 23, 2017, 11:54:51 AM
Post de calidad
:jumbito:
Para los que amamos a nuestro país, es un tema importante. :aji:
Cita de: EduardoN en Marzo 23, 2017, 11:57:06 AM
Para los que amamos a nuestro país, es un tema importante. :aji:
Amo mi país, pero este tema NO es muy importante.
El juicio en la HAYA si lo es, en cambio esta detención de militares bolivianos es solo un asunto penal y aunque Evo reclame, no tiene ninguna importancia.
Creo que estás mezclando temas.,
Cita de: FELHER en Marzo 23, 2017, 12:06:28 PM
Amo mi país y es un tema importante.
Pero en este foro nadie te ha pescado con las noticias de Soy Chile :paulmann:
no alimentes al troll :troll:
Cita de: FELHER en Marzo 23, 2017, 12:06:28 PM
Amo mi país, pero este tema NO es muy importante.
El juicio en la HAYA si lo es, en cambio esta detención de militares bolivianos es solo un asunto penal y aunque Evo reclame, no tiene ninguna importancia.
Creo que estás mezclando temas.,
Sirve de algo que Evo alegue en tribunales de derechos humanos y todo su escándalo?
Digo, ya que estos bolis fueron detenidos en territorio CHILENO, no en volivia, y más encima robando.
Cita de: FELHER en Marzo 23, 2017, 12:06:28 PM
Amo mi país, pero este tema NO es muy importante.
El juicio en la HAYA si lo es, en cambio esta detención de militares bolivianos es solo un asunto penal y aunque Evo reclame, no tiene ninguna importancia.
Creo que estás mezclando temas.,
Puede que tengas razón y no sea importante, pero por menos se ha visto correr sangre. Lo bueno hasta ahora, es que los políticos al igual que la ciudadanía, no han hecho caso a los insultos y descalificaciones de parte de los Bolivianos. Hasta ahora, mi impresión es que el indio sin educación y sin tino, anda buscando enaltecerse ante su país despotricando en contra nuestra. En el colegio la hacíamos corta, si alguien me buscaba, el combo en el hocico era inmediato y se acabó el tema, en este caso, gota a gota se llena el vaso, sólo que no sabemos cuál será la gota que lo haga rebalsar.
Cita de: bavario en Marzo 23, 2017, 12:15:44 PM
Sirve de algo que Evo alegue en tribunales de derechos humanos y todo su escándalo?
Digo, ya que estos bolis fueron detenidos en territorio CHILENO, no en volivia, y más encima robando.
Yo veo que es una forma de hacerse popular en su país, ya que al parecer, cuenta con muy poco apoyo de los Bolivianos.
Cita de: EduardoN en Marzo 23, 2017, 02:12:12 PM
Puede que tengas razón y no sea importante, pero por menos se ha visto correr sangre. Lo bueno hasta ahora, es que los políticos al igual que la ciudadanía, no han hecho caso a los insultos y descalificaciones de parte de los Bolivianos. Hasta ahora, mi impresión es que el indio sin educación y sin tino, anda buscando enaltecerse ante su país despotricando en contra nuestra. En el colegio la hacíamos corta, si alguien me buscaba, el combo en el hocico era inmediato y se acabó el tema, en este caso, gota a gota se llena el vaso, sólo que no sabemos cuál será la gota que lo haga rebalsar.
Si te refieres a guerra, eso no ocurrirá.... A lo más otra demanda en la haya o alguna similar.
Cita de: EduardoN en Marzo 23, 2017, 02:12:12 PM
Puede que tengas razón y no sea importante, pero por menos se ha visto correr sangre. Lo bueno hasta ahora, es que los políticos al igual que la ciudadanía, no han hecho caso a los insultos y descalificaciones de parte de los Bolivianos. Hasta ahora, mi impresión es que el indio sin educación y sin tino, anda buscando enaltecerse ante su país despotricando en contra nuestra. En el colegio la hacíamos corta, si alguien me buscaba, el combo en el hocico era inmediato y se acabó el tema, en este caso, gota a gota se llena el vaso, sólo que no sabemos cuál será la gota que lo haga rebalsar.
Yo veo que es una forma de hacerse popular en su país, ya que al parecer, cuenta con muy poco apoyo de los Bolivianos.
Difunto amigo, una pregunta: Por qué escribes "Bolivianos" con mayúscula??? Es un gentilicio, no lleva mayúscula a diferencia de "Bolivia" que es el nombre del país, y por ende si lleva mayúscula....
Al leerte es como si admirarás a los bolivianos, por resaltarlos en mayúscula... :paulmann: :zmad:
ANLI :chino:
Cita de: Makoto Shishio en Marzo 23, 2017, 02:36:28 PM
Difunto amigo, una pregunta: Por qué escribes "Bolivianos" con mayúscula??? Es un gentilicio, no lleva mayúscula a diferencia de "Bolivia" que es el nombre del país, y por ende si lleva mayúscula....
Al leerte es como si admirarás a los bolivianos, por resaltarlos en mayúscula... :paulmann: :zmad:
ANLI :chino:
es por su relación con los "bolitos" en sus fiestas el cariño que les tiene
ANLI :asado:
Cita de: Makoto Shishio en Marzo 23, 2017, 02:36:28 PM
Difunto amigo, una pregunta: Por qué escribes "Bolivianos" con mayúscula??? Es un gentilicio, no lleva mayúscula a diferencia de "Bolivia" que es el nombre del país, y por ende si lleva mayúscula....
Al leerte es como si admirarás a los bolivianos, por resaltarlos en mayúscula... :paulmann: :zmad:
ANLI :chino:
Es que los Bolivianos han demostrado ser cómo las bolivinas. :trollface:
Bolivia y retención de equipo de prensa en Iquique: "Chile tiene miedo a la verdad"
El Gobierno altiplánico anunció que acudirá a organismos que velan por la libertad de información para hacer una denuncia formal respecto al hecho.
Diversas reacciones ha traído consigo la retención de una periodista y un camarógrafo del canal Bolivia TV en el Departamento de Migración del aeropuerto de Iquique, quienes llegaron a Chile a cubrir la noticia sobre los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en Tarapacá.
Según consignó la ministra de Comunicación, Gisela López a diversos medios bolivianos, el camarógrafo Erick Condorena habría tenido que esperar al menos tres horas en el lugar sin comer y sin tomar agua antes de ser devuelto a su país, a diferencia de su compañera Sandra Mariscal que solo pudo entrar en calidad de turista.
"No sabía qué es lo que iba a pasar, porque estaba aislado en un lugar donde los pasajeros. Todos me miraban, me afectó un poco la verdad. Ya estoy en mi país, eso es lo que ha pasado", relató Condorena en una conferencia de prensa junto a la ministra Gisela López.
Agregó que pese a mostrar todos sus documentos, los funcionarios impidieron su ingreso al país, por lo que el gobierno boliviano condenó el hecho y anunció acciones para que instituciones nacionales e internacionales se pronuncien tras lo ocurrido en Iquique.
"Nosotros vamos a acudir a los organismos que velan por la libertad de información, por la libertad de prensa para hacer una denuncia formal respecto a este hecho", sostuvo la ministra de Estado.
"Como Gobierno nacional, rechazamos rotundamente esta violación de derechos laborales, pero además del ejercicio libre a las comunicaciones. Pensamos que Chile tiene miedo a la verdad", agregó.
http://www.soychile.cl/Iquique/Sociedad/2017/03/25/454130/Bolivia-y-retencion-de-equipo-de-prensa-en-Iquique-Chile-tiene-miedo-a-la-verdad.aspx
La noticia salió ayer y estaba esperando a ver que responde el gobierno, pero hasta ahora ha mantenido silencio.
Será interesante saber bajo que razón deportaron al periodista. Con esto le están dando más pasto al Evo.
Acá están más preocupados de las elecciones y de perpetuar los chupopteros en los puestos que solucionar los problemas con el país vecino.
Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 01:50:23 PM
Acá están más preocupados de las elecciones y de perpetuar los chupopteros en los puestos que solucionar los problemas con el país vecino.
La madame se preocupa de mantener una buena imagen afuera, por eso me extraña que no se haya pronunciado con el problema de este equipo de prensa. :piensa:
Familiares de nueve detenidos bolivianos viajarán a Chile el 31 de marzo
Así lo informó el canciller altiplánico, Fernando Huanacuni. Cabe recordar que el miércoles se decretó la prisión preventiva para los implicados por presuntos robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.
Los familiares de los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en Chile desde el domingo por un incidente fronterizo viajarán al país el próximo viernes, 31 de marzo, para visitarlos, informó hoy el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni.
"Estamos programando para el día viernes un viaje de los familiares para que ellos puedan entrevistarse con los detenidos", dijo Huanacuni, que precisó que han pactado con las familias de los detenidos -siete funcionarios de la Aduana Nacional y dos militares- que se desplacen dos personas por cada funcionario.
El ministro de Relaciones Exteriores también dijo que los empleos y los salarios de los detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, en la región norteña de Tarapacá, están garantizados.
"Hoy por la tarde los familiares van a tomar contacto por videoconferencia con los funcionarios detenidos", añadió.
El Gobierno contrató "un estudio jurídico especializado a objeto de garantizar su eficiente defensa legal", informó también.
Un juzgado chileno decretó el miércoles prisión preventiva para los nueve ciudadanos bolivianos por presuntos delitos de robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.
Los hechos se remontan al día 19, cuando se produjo la detención por Carabineros chilenos.
Según las autoridades bolivianas, se trató de una violación del territorio boliviano por parte de civiles y Carabineros chilenos que impidieron la detención de un camión de Chile, que supuestamente habría penetrado en territorio boliviano por un paso no autorizado con ropa usada de contrabando.
De acuerdo con autoridades chilenas, fueron los bolivianos quienes penetraron territorio chileno con la intención de robar mercancías.
Huanacuni dijo que los detenidos "no se encuentran solos" y que "el Gobierno está realizando todas las acciones que sean necesarias hasta lograr el pronto retorno a nuestro país".
El incidente en la frontera es un episodio más de tensión diplomática entre Bolivia y Chile, y coincide con la presentación el 21 de marzo en La Haya (Holanda) de la réplica boliviana sobre la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para negociar una salida soberana al Pacífico.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en la guerra que junto a Perú sostuvo contra Chile en 1879 y el 23 de marzo, en el denominado "Día del Mar", conmemora la primera resistencia ante las tropas chilenas.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/25/454182/Familiares-de-nueve-detenidos-bolivianos-viajaran-a-Chile-el-31-de-marzo.aspx
Está claro que esto es una "movida" del gobierno boliviano. :piensa:
El 83 % de bolivianos tiene poco o nada de confianza en Evo Morales
Ayer La popularidad del mandatario se sigue resintiendo en medio de varios conflictos sociales señaló la encuesta a cargo del sondeo.
El 83 % de los bolivianos tiene "poca confianza" o "nada de confianza" en el presidente Evo Morales, según una encuesta divulgada hoy.
Sobre la confianza en Evo Morales, una pregunta que permitía las respuestas de mucha, poca o nada de confianza, el 54 % revela tener "poca confianza" y el 29 % "nada de confianza", mientras que el 16 % afirma tener "mucha" y el 1 % restante no sabe o no contesta.
La encuesta, de la empresa Mercados y Muestras que publicó hoy el diario paceño Página Siete, tiene una muestra de 800 personas en ciudades capitales, intermedias y rurales, nivel de confianza del 95 % y un margen de error del +/-3,47 %.
La popularidad de Morales se ha resentido desde que el 21 de febrero de 2016 perdió un referéndum para cambiar un artículo de la Constitución y poder volver a postularse a la Presidencia en 2019.
A pesar de ese revés electoral, donde el No se impuso por 2,6 puntos porcentuales, el oficialismo anunció que buscará una vía para que Morales pueda volver a postularse.
En este sentido, el 66 % de los encuestados considera que el partido del presidente, Movimiento al Socialismo (MAS), no debe "anular o ignorar" el resultado de la consulta para promover la candidatura del presidente y el 51 % piensa que finalmente Morales será candidato en 2019.
En primera vuelta, Morales es el candidato preferido del 26 % de los encuestados sobre una lista de ocho -que no incluye ningún otro oficialista-, lo que representa un descenso sobre el 31 % que le atribuía la anterior encuesta de Mercados y Muestras, en enero de este año.
El exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), con un 20 %, es el siguiente candidato preferido, mientras que al empresario y tres veces candidato a la Presidencia Samuel Doria Medina obtiene un 12 %.
De haber una segunda vuelta en los comicios de 2019, algo que solo sucederá si el vencedor de las elecciones no alcanza el 50 % de los sufragios ni el 40 % con más de diez puntos de ventaja sobre el segundo, Morales perdería ante Mesa y estaría empatado contra Doria Medina, de acuerdo con el estudio.
En el primer escenario, Mesa cuenta con la preferencia del 42 % de encuestados y Mesa con el 32 %, mientras que contra Doria Medina ambos alcanzan el 35 % de la preferencia.
La respuesta de "ninguno" alcanza el 21 % en un balotaje entre Morales y Mesa, mientras que con Doria Medina llega a 26 %.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/03/26/454336/El-83--de-bolivianos-tiene-poco-o-nada-de-confianza-en-Evo-Morales.aspx
Y por ahí parte todo la explicación de todo.
Evo Morales: "No dejan entrar al Ministro de Defensa como en tiempos de dictadura pinochetista"
El presidente boliviano reclamó que las autoridades chilenas exijan visado a Reimy Ferreira, quien pretende visitar a los detenidos en Alto Hospicio.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy al gobierno de Chile de tener una "actitud pinochetista" por exigir visado a su ministro de Defensa, Reimy Ferreira, para ingresar a territorio chileno.
"Ahora, no dejan entrar al ministro de Defensa como en tiempos de dictadura pinochetista. Todo por ocultar la verdad y defender el contrabando", dijo Morales en un tuit haciendo referencia al gobierno dictatorial de Augusto Pinochet.
El gobierno de Chile advirtió hoy al ministro de Defensa de Bolivia, Reimy Ferreira, que deberá solicitar visado para ingresar al país, donde pretende visitar a nueve compatriotas detenidos.
"Resulta sorprendente que alguna autoridad boliviana anuncie viaje cuando tiene que solicitar una visa como corresponde en nuestro país", dijo el canciller Heraldo Muñoz.
El canciller, que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en una visita a Haití, dijo que responderá "por la vía formal a solicitudes de visa". Aparentemente, Ferreira no solicitó todavía el documento.
Además, Muñoz recordó que, en el caso de funcionarios bolivianos, éstos deben avisar oportunamente a Chile los motivos de su viaje al país.
Inicialmente, Ferreira tenía previsto llegar hoy a Iquique, para visitar a dos militares y siete funcionarios de la aduana de Bolivia que se encuentran detenidos desde el 19 de marzo en un penal de la localidad de Alto Hospicio, por orden de un tribunal que los acusa de supuesto cruce ilegal de territorio, contrabando y robo, entre otros delitos.
El grupo fue arrestado en territorio chileno, en el sector fronterizo de Colchane, según denunció el Ministerio Público. La jueza a cargo del caso decretó prisión preventiva por 120 días.
De acuerdo a la versión de las autoridades chilenas, los hechos ocurrieron en la mañana del domingo, cuando los acusados supuestamente dispararon contra un camión chileno, obligaron al chofer a entregar las llaves del vehículo y escaparon con destino a Bolivia, pero fueron interceptados antes en suelo chileno. La Paz sostiene que el grupo combatía el contrabando en su territorio.
El nuevo incidente deteriora aún más las relaciones chileno-bolivianas, ya dañadas por el conflicto marítimo que mantienen ambos países desde el siglo XIX, cuando La Paz perdió su acceso al mar en una guerra contra los chilenos.
Actualmente el conflicto marítimo está en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde acudió Bolivia para solicitar al tribunal que obligue a Chile a negociar "de buena fe" una salida soberana al océano Pacífico.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/27/454555/Evo-Morales-No-dejan-entrar-a-Ministro-de-Defensa-como-en-tiempos-de-dictadura-pinochetista.aspx
Se quiere saltar el paso de solicitar la Visa, entonces acusan al país de persecución en contra de ellos. Creo que he leído novelas más entretenidas, esta no da ni para teleserie "venezolana" :trollface:
Esto es "El Diario de Franky".
:yaoming:
Ministro boliviano que no pudo ingresar a Chile mandó al canciller Muñoz a "pedirle disculpas a su abuela"
Reymi Ferreira quería visitar a los nueve bolivianos detenidos en Alto Hospicio. El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz dijo que sólo podría ingresar si se disculpaba por sus dichos y el titular de Defensa boliviano respondió.
En información publicada en El Mercurio, Chile le habría negado la visa al ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, tras sus abiertas críticas a la Presidenta Michelle Bachelet. Decisión que molestó a la autoridad de ese país, que en conferencia de prensa aseguró que el gobierno nacional "es peor que Pinochet".
Información que fue publicada por el diario El Deber de Bolivia, donde el titular de Defensa boliviano también las emprendió contra Heraldo Muñoz, canciller chileno que dijo que le darían la visa correspondiente a Ferreira si este se disculpaba por sus palabras de hacer un boicot a Chile, a lo que el ministro dijo textualmente "que le vaya a pedir disculpas a su abuela".
En ese sentido, Ferreira agregó "no nos quita el sueño, están en su decisión. Como no nos han dado la visa, no vamos a ir y punto".
http://www.soychile.cl/Iquique/Politica/2017/03/28/454648/Ministro-boliviano-que-no-pudo-ingresar-a-Chile-por-Iquique-dijo-que-gobierno-es-peor-que-Pinochet.aspx
Me impresiona el nivel de los político bolivianos, es increíble el nivel de "diplomacia" del ministro de defensa...
Abogado de Bolivia en La Haya llamó a La Paz a moderar el tono y a "ganarse" a la opinión pública chilena
Antonio Remiro Brotons, uno de los principales juristas del equipo boliviano criticó la actitud del gobierno de Evo Morales. "Estamos alimentando un sentimiento de animadversión", indicó.
De acuerdo con declaraciones que consigna La Tercera, Antonio Remiro Brotons, uno de los principales abogados del equipo boliviano ante La Haya y a quien se le considera como el ideólogo de la demanda en la Corte Internacional de Justicia, hizo un llamado al gobierno de ese país a moderar el tono en la relación con Santiago y, a "ganarse" a la opinión pública chilena.
En el programa de televisión "A todo pulmón" del canal Cadena A, Brotons dijo que "debemos ser autocríticos, no basta con decir que las autoridades chilenas o los personajes influyentes en la opinión chilena son malos y nosotros somos todos 'peritas en dulce'".
"Tenemos que ser conscientes de que cada vez que, incluso ejerciendo un derecho, lo exponemos de una forma demasiado desapacible, estamos alimentando, justamente, un sentimiento de animadversión y estamos creando en el contrario la idea de 'tengo razón al ser tan intransigente'" dijo el jurista español.
Brotons sostuvo además que "aunque sea un esfuerzo difícil, creo que es importante que nos ganemos la opinión pública chilena".
Los dichos de Brotons se conocen en medio de la tensión entre ambos países por la detención de nueve ciudadanos bolivianos -dos militares y siete funcionarios aduaneros- y luego de que la Cancillería negó la visa al ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/29/454781/Abogado-de-Bolivia-en-La-Haya-llamo-a-La-Paz-a-moderar-el-tono-y-a-ganarse-a-la-opinion-publica-chilena.aspx
Hay que reconocer que el abogado no es tonto y si tomamos en cuenta que en el mismo gobierno hay varios retrasados mentales que quieren regalarle territorio a los bolivianos, se gana de una un 5% de la población nacional. :trollface:
Ministro de Defensa de Bolivia acusó "actuar pinochetista" de Chile por su fallida visita
Ayer Reymi Ferreira, quien pretendía visitar a sus compatriotas detenidos en el norte y cuya visa fue rechazada, afirmó que "ante agresiones verbales obviamente vamos a responder".
El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, acusó un "actuar pinochetista" del Gobierno de Chile luego de su fallido intento de visita a los militares y aduaneros que están presos en Alto Hospicio tras ser acusados de contrabando.
En una entrevista a radio Cooperativa, la autoridad boliviana rechazó que el canciller chileno Heraldo Muñoz le exigiera disculpas por sus dichos sobre nuestro país para poder ingresar al territorio nacional.
"Nosotros en ningún momento vamos a quedarnos callados ante agresiones verbales y obviamente vamos a responder. Entonces, ante acusaciones tampoco pidan que yo aplauda los insultos de los que somos víctimas, tenemos que dar una respuesta y eso es lo que estamos haciendo", expresó.
Ferreira también apuntó a que hay "sectores en Chile, hemos tenido un montón de notas, de cartas que nos han enviado organizaciones del pueblo mapuche, sectores sindicales, de trabajadores, intelectuales, que no están de acuerdo con el actuar típico del estilo pinochetista".
Por el rechazo a su visa para llegar a la Región de Tarapacá, el ministro afirmó que "somos respetuosos, si me han negado la visa y no me la dan, obviamente no vamos a ir. No vamos a violar una decisión soberana que ha tomado la cancillería".
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/29/454964/Ministro-de-Defensa-de-Bolivia-acuso-actuar-pinochetista-de-Chile-por-su-fallida-visita.aspx
Ya se fue al chancho este imbécil. Habla de insultos, cuando su presidente se pasa tirando caca, dice que son respetuosos y que el gobierno es Pinochetista. Yo creo que estos tontos no son respetuosos ni con su madre y además de estúpidos, son bien burros para comparar un gobierno de izquierda con el Pinochet. Cómo dice el "gallo" del momento: anda a laaaaar..... :memeo: :memeo:
Un buen resumen para entender mejor el problema de Chile con Bolivia.
Esto debería estar dentro de la cultura general de Chile
La historia de Chile es la siguiente....
1810- Chile adquiere su independencia (Bolivia no existía).
1818- Chile se declara como República (Bolivia no existía) .
1821- Perú adquiere su independencia y se organiza como República (Bolivia no existía)
1823- Chile crea su carta magna (Constitución) y declara sus límites al norte con Perú y Argentina (Bolivia no existía).
1825- Nace Bolivia (La real audiencia de charcas) ubicada en el altiplano por lo que era MEDITERRANEA Perú les negó el puerto de Arica por lo que los bolivianos se tomaron el puerto de Cobija (que era chileno) .
En 1866 y 1874 Chile cede a Bolivia parte de su costa reconociendo soberanía desde el paralelo 24.
En 1878 Bolivia rompe el tratado limítrofe de 1874 por lo que Chile reivindica en 1879 los territorios CHILENOS desde antes de 1866 así que los bolivianos solo tuvieron costa por 13 años.
Resumen: nunca hubo invasión, es sólo parte de la estrategia boliviana o mejor dicho de Evo Morales para perpetuarse en el poder.
Buen resumen, pero hemos visto cómo nuestro gobierno no pesca y tampoco se preocupa de "educar" a la ciudadanía sobre este tema y cómo los bolivianos están "aleonando" a su pueblo en contra nuestra. Esta es una estrategia que lleva usan el cholo coquero hace años.
http://www.lanacion.com.ar/2000293-evo-morales-bolivia-salud-operacion-cuba
Evo Morales viaja de urgencia a Cuba para someterse a una cirugía de garganta
La operación estaba programada para abril, pero el presidente de Bolivia la adelantó porque su dolencia "va empeorando"
(http://i65.tinypic.com/1zoghoi.jpg)
De que sirve un tema en que más de la mitad de los posteos son copy/paste de noticias de soychile.cl
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 31, 2017, 10:47:37 AM
De que sirve un tema en que más de la mitad de los posteos son copy/paste de noticias de soychile.cl
¿de que sirve un post criticando lo mal que lo hace otro sin aportar nada adicional?
Marca la diferencia y postea algo con contenido.
Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2017, 10:51:40 AM
¿de que sirve un post criticando lo mal que lo hace otro sin aportar nada adicional?
Marca la diferencia y postea algo con contenido.
Y porque no se puede criticar? :chino:
Cualquier opinión en este tema se pierde entre un largo listado de noticias pegadas... se entiende la idea?
El tema se desordena, se pierde la idea central y se dificulta el debate...
Eso... espero no haberte ofendido a ti o a eduardo que es el creador del tema
Cita de: AugustoSalvador en Marzo 31, 2017, 11:00:19 AM
Y porque no se puede criticar? :chino:
Cualquier opinión en este tema se pierde entre un largo listado de noticias pegadas... se entiende la idea?
El tema se desordena, se pierde la idea central y se dificulta el debate...
Eso... espero no haberte ofendido a ti o a eduardo que es el creador del tema
No se pierde el tema, se va desarrollando con las noticias y vas viendo cómo estos inmundos vecinos se van llenando la boca de blasfemias y odiosidades en contra nuestra, de tal forma, que llega a ser humorística. Por otro lado considero que nuestro gobierno ha sido bien respetuoso con estos mal educados, e incluso le han aguantado más de lo debido al cholo cocalero.
Aún no entiendo cómo es que le hacen caso a nivel internacional a un wn que quiere ser dictador igual que el másburro de más al norte.
Bolivia escaló a la ONU el reclamo por los detenidos en Chile
El canciller boliviano, Fernando Huanacuni se reunió con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. a quien pidieron interceder por los dos militares y siete funcionarios aduaneros.
El gobierno de Bolivia pidió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que interceda a favor de la liberación de dos militares y siete funcionarios de aduana detenidos en Chile, informó la cancillería el lunes.
El Alto Comisionado "ofreció realizar las gestiones necesarias que hacen a su mandato", dijo la cancillería en una nota de prensa al dar cuenta de la visita del canciller Fernando Huanacuni al organismo con sede en Ginebra, Suiza.
La justicia de Chile ordenó la prisión preventiva por 120 días de los detenidos el 19 de marzo a los que acusa de robo y porte ilegal. Según las autoridades bolivianas los detenidos repelían a contrabandistas que ingresaban desde Chile cuando fueron interceptados por policías chilenos dentro de territorio boliviano.
El incidente elevó la tensión entre los dos países que mantienen un litigio ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda de Bolivia de una salida soberana al mar.
Al mismo tiempo el gobierno boliviano presentó una queja contra Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por supuestamente impedir que periodistas bolivianos ingresen a ese país para reportar sobre los detenidos.
"Chile, con su accionar, se ha puesto al margen del orden internacional", dijo el vicepresidente Álvaro García en rueda de prensa el lunes.
El canciller Heraldo Muñoz, por su parte, afirmó a la prensa que "ante una violación de la soberanía, corresponde aplicar la ley" y acusó al gobierno boliviano de alentar "un discurso de hostilidad" hacia su país.
http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/04/03/455761/Bolivia-escalo-a-la-ONU-el-reclamo-por-los-detenidos-en-Chile.aspx
Me imagino que al Comisionado de las Naciones Unidas le informarán que los bolivianos incurrieron en un delito y por eso están encarcelados. Podrían televisar la respuesta del Comisionado de las N.U. a los bolivianos.
¿Y qué podría solucionar la ONU?
Es por armar alharaca el cholo, no más.
Evo Morales dijo que agresión a Siria y amenazas a Venezuela son por el petróleo
Así lo señaló el mandatario boliviano a través de su cuenta de Twitter. Además agregó que "son inaceptables las amenazas del Comando Sur de Estados Unidos a Venezuela. En el siglo XXI, la soberanía es de los pueblos no del imperio".
El bombardeo de Estados Unidos contra un aeropuerto militar en Siria y las "amenazas" estadounidenses hacia Venezuela "es solo por petróleo", afirmó hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter.
"Agresión militar a Siria y amenazas a Venezuela es solo por petróleo, con pretexto de existencia de armas químicas y riesgo en la democracia", escribió Morales en la red social.
El bombardeo se produjo con misiles lanzados desde destructores estadounidenses desplegados en el Mediterráneo, como una represalia por el ataque de armas químicas en Siria que dejó decenas de muertos y que Washington atribuye al Gobierno de Bachar al Asad.
Además, Morales dijo que eran "inaceptables" lo que consideró "amenazas" del Comando Sur estadounidense hacia Venezuela.
"Son inaceptables las amenazas del Comando Sur de Estados Unidos a Venezuela. En el siglo XXI, la soberanía es de los pueblos no del imperio", sostuvo el gobernante en otro tuit.
Sobre ese punto, la Cancillería de Bolivia emitió un comunicado para rechazar la posición expresada por el jefe del Comando Sur, almirante Kurt W. Tidd, en un informe del 6 de abril al Comité de Servicios Militares del Senado de ese país.
Según el comunicado, el jefe militar dijo que la situación en Venezuela "podría acabar exigiendo una respuesta a nivel regional".
"Bolivia hace un llamado a la comunidad internacional a condenar estas declaraciones que pretenden justificar acciones para desestabilizar política y socialmente a nuestra región, al ser una violación a los principios de: respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial, contemplados en el Derecho Internacional", indica el pronunciamiento del ministerio de Exteriores.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/04/08/456929/Evo-Morales-dijo-que-agresion-a-Siria-y-amenazas-a-Venezuela-son-por-el-petroleo.aspx
El mundo tiembla tras las declaraciones de Evo :trollface:
EEUU amenazó a Venezuela?
Cita de: bavario en Abril 08, 2017, 10:37:54 PM
EEUU amenazó a Venezuela?
Según Masburro y Evo, así es... creo que le dicen: delirio de grandeza :memeo: :memeo:
EEUU ni le compra nada de petróleo a Venezuela y ya retiró sus fábricas de allá, que interés tiene en Venezuela entonces? Ni los nombran.
Son solo delirios de estos tarados populistas para justificar su chanteria nada más.
Cita de: bavario en Abril 09, 2017, 02:20:36 PM
EEUU ni le compra nada de petróleo a Venezuela y ya retiró sus fábricas de allá, que interés tiene en Venezuela entonces? Ni los nombran.
Son solo delirios de estos tarados populistas para justificar su chanteria nada más.
Puede ser que ellos crean que EEUU los tiene en la mira, por haber expropiado el Mc Donalds :memeo: :memeo:
Evo Morales pidió erradicar el "cáncer del capitalismo"
El mandatario boliviano, Evo Morales, reclamó hoy que "el cáncer del capitalismo" se debe "erradicar para salvar la vida y la humanidad", en una serie de mensajes públicos para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra.
"La Madre Tierra es suficiente para los pueblos, no para el cáncer del capitalismo, que se debe erradicar para salvar la vida y la humanidad", escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Morales se preguntó "cuánto se gastó en preservación de la Madre Tierra" en 2016 "cuando el presupuesto del capitalismo para compra de armas fue de $US 1,68 billones".
La cifra señalada por el mandatario proviene de la publicación especializada en análisis militar IHS Jane, que en diciembre de 2015 preveía un gasto militar global de 1,68 billones de dólares para 2016.
"Pareciera que el capitalismo invierte cada vez más en su destrucción que en su propia salvación, y la de nuestra Casa Grande", escribió Morales.
El mandatario recordó que la Organización de Naciones Unidas declaró el 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra a propuesta de Bolivia en 2009.
Esta conmemoración viene de una propuesta gestada en Estados Unidos con sus primeros precedentes a finales de la década de 1960 para celebrar el Día de la Tierra y promover la conciencia ambiental.
"Todos somos hijos de la Madre Tierra, venimos y terminamos en ella; por tanto, como hermanas y hermanos, nuestro deber es cuidarla", escribió también el presidente.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/04/22/459527/Evo-Morales-pidio-erradicar-el-cancer-del-capitalismo.aspx
Es muy cara e raja este wn, me gustaría saber cuanta plata ya se ha robado y tienen escondidad afuera. :piensa:
Evo Morales dijo que "agresión" a Venezuela es también un golpe de Estado a Bolivia
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que la "agresión" que sufre Venezuela de parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) es también "un golpe de Estado" a Bolivia y a todos los Estados de América.
En un acto en la región central de Cochabamba, Morales leyó la carta constitutiva de la OEA, firmada en Bogotá un día como hoy en 1948, y dijo que ese documento expresa que las agresiones a un país se considerarán como agresiones a todos los Estados miembros.
"Es decir, que la agresión en este momento, el golpe de Estado a Venezuela es también un golpe de Estado a Bolivia y todos los Estados de América", expresó Morales en su discurso.
El gobernante boliviano pidió al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que respete la carta constitutiva de ese organismo regional y la decisión de cada país y "que no sea cómplice de intervención, de invasión que hace Estados Unidos", agregó.
Subrayó que los golpes de Estado y las dictaduras del pasado no fueron casuales y se produjeron en países donde los pueblos se "rebelaron", gobernaban partidos de izquierda o los gobiernos se organizaban para proteger sus recursos naturales.
El gobernante recalcó que, de acuerdo con la carta constitutiva de la OEA, todo Estado tiene derecho a elegir sin injerencia externa su sistema político, económico, social y a organizarse sin el riesgo de sufrir una intervención en sus asuntos internos.
"No se puede entender lo que en este momento la OEA hace con Venezuela", insistió el gobernante boliviano, aliado del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela inició el viernes los trámites para retirar a su país de la OEA, luego de que el miércoles se aprobara en el organismo la convocatoria de una reunión de cancilleres para tratar la crisis política de ese país sin su aprobación.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/04/30/461067/Evo-Morales-dijo-que-agresion-a-Venezuela-es-tambien-un-golpe-de-Estado-a-Bolivia.aspx
Da gusto ver cómo un "superdotado" cómo el presidente de Bolivia tiene un poder tan grande de entendimiento y de política internacional, es un as en política internacional, me asombra. (me pregunto si alguien lo pesca a este mono :piensa:)
Ministro boliviano viajará a Iquique para preparar defensa de militares y aduaneros detenidos
Una comitiva de importantes autoridades de Bolivia llegarán este fin de semana a Iquique para reunirse con el equipo jurídico y alistar la audiencia de este 25 de mayo donde se solicitará la liberación de los dos militares y siete aduaneros de ese país que actualmente están con prisión preventiva en Alto Hospicio.
Lee también: #LiberenALos9: el hashtag de Evo Morales pidiendo la liberación de los nueve detenidos en Chile
Así lo publicó hoy el diario La Razón, quienes precisaron que dentro de las autoridades que vendrán está el ministro de Justicia boliviano, Héctor Arce; la jueza de ese país, Isabel Peña; el director nacional del Servició de Defensa Pública del Estado, César Romano; y el denominado defensor del pueblo de esa nación, David Tezanos Pinto.
"Se han presentado una serie de documentos y se está trabajando para una solución efectiva dentro la jurisdicción chilena. Yo mismo voy a constituirme este fin de semana en la ciudad de Iquique y vamos a conversar con nuestros compatriotas y vamos a continuar con el apoyo jurídico ", dijo Arce.
Asimismo, confirmó que van a tomar conocimiento de forma personal de los temas jurídicos llevados por el equipo jurídico y aseguró que con el organismo de Defensa Pública de Bolivia van a coadyuvar en la causa.
"Se está trabajando en las dos esferas. Primero en el tema estrictamente diplomático, no se ha abandonado los canales diplomáticos a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y se está trabajando en ámbito de la justicia chilena ", concluyó el ministro.
http://www.soychile.cl/Iquique/Politica/2017/05/09/462854/Ministro-boliviano-viajara-a-Iquique-para-preparar-defensa-de-militares-y-aduaneros-detenidos.aspx
Por lo que se ve, el cholo sigue haciendo campaña y usándonos cómo chivo expiatorio, quiere transformar un hecho delictual en conflicto diplomático. Seguro los detenidos eran "santos" funcionarios del gobierno boliviano. :awesome:
Morales envió una carta al Papa para que interceda en la liberación de los bolivianos detenidos en Chile
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que envió una carta al Papa Francisco, para que interceda en la liberación de los militares detenidos en la frontera, quienes se encuentran en el penal de Alto Hospicio tras ser formalizados por robo con intimidación, porte ilegal de armas y contrabando.
"No nos intimidan, no nos van a callar y continuaremos con la campaña internacional por la liberación de los hermanos detenidos", dijo el Mandatario.
Morales comentó que le solicitó al Pontífice "interponer sus buenos oficios para la pronta solución de este caso, que en justicia debe concluir con la liberación de los nueve funcionarios bolivianos".
"Consideramos esencial el envío de un delegado pontificio de la Santa Sede, que verifique el estado de situación de los nueve detenidos y el resguardo de sus derechos humanos", recalcó.
El jefe de Estado altiplánico también aprovechó de defender la presencia de militares en la frontera, luego que anunciara la movilización de tropas de elite, lo que fue rechazado por el canciller Heraldo Muñoz, quien sostuvo que "es una acción delicada".
"Es nuestra obligación movilizarnos contra el narcotráfico", dijo Morales. "Eso no es ninguna agresión a Chile", recalcó.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/05/10/462992/Morales-envio-una-carta-al-Papa-Francisco-para-que-interceda-en-la-liberacion-de-los-bolivianos-detenidos.aspx
Me pregunto si el Papa le hará caso a este bufón. :piensa:
OJO:
Chile, tiene que estar preparado para una posible confrontación con Bolivia, en los últimos años el gobierno de la paz ha estado comprando armamento y firmando convenios militares con China y especialmente con Rusia, además de tener confirmado el apoyo militar en caso de conflicto con el régimen de Venezuela. En la actualidad Bolivia esta atravesado por una seria crisis interna , pero con su fuerzas armadas y material intacto y completamente potenciado.
Entre algunas expresiones curiosas del tema: Rusia está dispuesta a cooperar con Bolivia en los ámbitos técnico y militar, en particular, en el rearme de las Fuerzas Armadas Bolivianas, declaró el martes, el canciller ruso, Serguei Lavrov. La posible ayuda incluyen material para el control fronterizo de contrabando, artillería , carros y la posible adquisición de sistemas antiaéreos S-300. A cambio de acuerdos de desarrollo y explotación de Gas por empresas Rusos- Bolivianas, Quizás hasta la construcción de un puerto en el pacifico con capitales Rusos para la exportación de Gas, de ahí el gran interés que Morales y su gobierno tienen por apoderarse a toda costa de un acceso soberano al pacifico, además ya cerraron trato con china por la compra de Helicópteros H 425 destinados a operaciones militares, Misiles modernísimos anti tanques, anti aéreos, la compra de trece radares a la empresa Thales air Systems que ya están operativos, Bolivia aumento en un 87% su presupuesto militar para el 2016 y sigue aumentando en 2017.
La Paz esta armándose, y no pensando en el contrabando o el control de las fronteras, Hay que pensar un instante en la posibilidad de una escala y que algunos políticos de IZMIERDA chilenos están quizás sin saberlo convirtiéndose en unos caballos de Troya. El peor error que se podría cometer es subestimar a una potencial amenaza para Chile, y con el doble discurso de Morales que pregona en la Paz con conflictos armados en el siglo XX con Brasil, Paraguay, pero en secreto se esta armando hasta los dientes y confabulando en contra de Chile.
Nada bueno sale de los "hermanos", además cuídense de los che, Macri negociando gas y electricidad con Bolivia...y aca los pelotudos se oponen a centrales de paso que nos servirían para vender corriente.
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/05/10/857660/Canciller-Munoz-por-movilizacion-de-grupo-de-elite-de-FFAA-bolivianas-Es-una-accion-delicada.html
La verdad es que no sé si el cholo tiene pelotas para tirarse en contra de nosotros. Hasta ahora ha sido de los wnes cobardes que tiran la piedra y esconden la mano. Por otro lado, seria una "estrategia" para mantenerse en el poder de Bolivia cómo el quiere, él sabe que nosotros tenemos unas FFAA profesionales y bien armadas (de hecho hace tiempo atrás, conocí a un oficial de ejercito brasileño y me contó que quedó impresionado por el nivel de armamento y preparación de nuestras FFAA, según él, tenemos las mejores FFAA de América Latina) así que se tendría que tirar a ganar en caso de un conflicto armado.
Cómo quiere quedar bien parado ante la comunidad internacional, te aseguro que el no va a tirar la 1° piedra y no sé que tan efectivo será tener una alianza con Venezuela. :piensa:
De Argentina, ni idea. Pero conociendo las lamentables condiciones en que se encuentran sus FFAA, dudo que llegaran a pensar en irse en contra de nosotros, yo cacho que se aliarían con nosotros para repartirse Bolivia. :awesome:
En cuanto a nuestros "Honorables", para que den un ejemplo de patriotismo, los pondría a todos en 1° línea y lamentar la pérdida por fuego enemigo o amigo. :trollface:
Nada de nada.
Por algo eligió ir a la Haya.
El resto es challa.