Otra de Adan, digo, Evo.....

Publicado por EduardoN, Marzo 20, 2017, 07:36:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

bavario

Acá están más preocupados de las elecciones y de perpetuar los chupopteros en los puestos que solucionar los problemas con el país vecino.

EduardoN

Cita de: bavario en Marzo 25, 2017, 01:50:23 PM
Acá están más preocupados de las elecciones y de perpetuar los chupopteros en los puestos que solucionar los problemas con el país vecino.

La madame se preocupa de mantener una buena imagen afuera, por eso me extraña que no se haya pronunciado con el problema de este equipo de prensa.     :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Familiares de nueve detenidos bolivianos viajarán a Chile el 31 de marzo

Así lo informó el canciller altiplánico, Fernando Huanacuni. Cabe recordar que el miércoles se decretó la prisión preventiva para los implicados por presuntos robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.
Los familiares de los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en Chile desde el domingo por un incidente fronterizo viajarán al país el próximo viernes, 31 de marzo, para visitarlos, informó hoy el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni.
"Estamos programando para el día viernes un viaje de los familiares para que ellos puedan entrevistarse con los detenidos", dijo Huanacuni, que precisó que han pactado con las familias de los detenidos -siete funcionarios de la Aduana Nacional y dos militares- que se desplacen dos personas por cada funcionario.
El ministro de Relaciones Exteriores también dijo que los empleos y los salarios de los detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, en la región norteña de Tarapacá, están garantizados.
"Hoy por la tarde los familiares van a tomar contacto por videoconferencia con los funcionarios detenidos", añadió.
El Gobierno contrató "un estudio jurídico especializado a objeto de garantizar su eficiente defensa legal", informó también.
Un juzgado chileno decretó el miércoles prisión preventiva para los nueve ciudadanos bolivianos por presuntos delitos de robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando.
Los hechos se remontan al día 19, cuando se produjo la detención por Carabineros chilenos.
Según las autoridades bolivianas, se trató de una violación del territorio boliviano por parte de civiles y Carabineros chilenos que impidieron la detención de un camión de Chile, que supuestamente habría penetrado en territorio boliviano por un paso no autorizado con ropa usada de contrabando.
De acuerdo con autoridades chilenas, fueron los bolivianos quienes penetraron territorio chileno con la intención de robar mercancías.
Huanacuni dijo que los detenidos "no se encuentran solos" y que "el Gobierno está realizando todas las acciones que sean necesarias hasta lograr el pronto retorno a nuestro país".
El incidente en la frontera es un episodio más de tensión diplomática entre Bolivia y Chile, y coincide con la presentación el 21 de marzo en La Haya (Holanda) de la réplica boliviana sobre la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para negociar una salida soberana al Pacífico.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en la guerra que junto a Perú sostuvo contra Chile en 1879 y el 23 de marzo, en el denominado "Día del Mar", conmemora la primera resistencia ante las tropas chilenas.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/25/454182/Familiares-de-nueve-detenidos-bolivianos-viajaran-a-Chile-el-31-de-marzo.aspx

Está claro que esto es una "movida" del gobierno boliviano.   :piensa:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

El 83 % de bolivianos tiene poco o nada de confianza en Evo Morales

Ayer La popularidad del mandatario se sigue resintiendo en medio de varios conflictos sociales señaló la encuesta a cargo del sondeo.
El 83 % de los bolivianos tiene "poca confianza" o "nada de confianza" en el presidente Evo Morales, según una encuesta divulgada hoy.
Sobre la confianza en Evo Morales, una pregunta que permitía las respuestas de mucha, poca o nada de confianza, el 54 % revela tener "poca confianza" y el 29 % "nada de confianza", mientras que el 16 % afirma tener "mucha" y el 1 % restante no sabe o no contesta.
La encuesta, de la empresa Mercados y Muestras que publicó hoy el diario paceño Página Siete, tiene una muestra de 800 personas en ciudades capitales, intermedias y rurales, nivel de confianza del 95 % y un margen de error del +/-3,47 %.
La popularidad de Morales se ha resentido desde que el 21 de febrero de 2016 perdió un referéndum para cambiar un artículo de la Constitución y poder volver a postularse a la Presidencia en 2019.
A pesar de ese revés electoral, donde el No se impuso por 2,6 puntos porcentuales, el oficialismo anunció que buscará una vía para que Morales pueda volver a postularse.
En este sentido, el 66 % de los encuestados considera que el partido del presidente, Movimiento al Socialismo (MAS), no debe "anular o ignorar" el resultado de la consulta para promover la candidatura del presidente y el 51 % piensa que finalmente Morales será candidato en 2019.
En primera vuelta, Morales es el candidato preferido del 26 % de los encuestados sobre una lista de ocho -que no incluye ningún otro oficialista-, lo que representa un descenso sobre el 31 % que le atribuía la anterior encuesta de Mercados y Muestras, en enero de este año.
El exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), con un 20 %, es el siguiente candidato preferido, mientras que al empresario y tres veces candidato a la Presidencia Samuel Doria Medina obtiene un 12 %.
De haber una segunda vuelta en los comicios de 2019, algo que solo sucederá si el vencedor de las elecciones no alcanza el 50 % de los sufragios ni el 40 % con más de diez puntos de ventaja sobre el segundo, Morales perdería ante Mesa y estaría empatado contra Doria Medina, de acuerdo con el estudio.
En el primer escenario, Mesa cuenta con la preferencia del 42 % de encuestados y Mesa con el 32 %, mientras que contra Doria Medina ambos alcanzan el 35 % de la preferencia.
La respuesta de "ninguno" alcanza el 21 % en un balotaje entre Morales y Mesa, mientras que con Doria Medina llega a 26 %.

http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/03/26/454336/El-83--de-bolivianos-tiene-poco-o-nada-de-confianza-en-Evo-Morales.aspx

Y por ahí parte todo la explicación de todo.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Evo Morales: "No dejan entrar al Ministro de Defensa como en tiempos de dictadura pinochetista"

El presidente boliviano reclamó que las autoridades chilenas exijan visado a Reimy Ferreira, quien pretende visitar a los detenidos en Alto Hospicio.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy al gobierno de Chile de tener una "actitud pinochetista" por exigir visado a su ministro de Defensa, Reimy Ferreira, para ingresar a territorio chileno.
"Ahora, no dejan entrar al ministro de Defensa como en tiempos de dictadura pinochetista. Todo por ocultar la verdad y defender el contrabando", dijo Morales en un tuit haciendo referencia al gobierno dictatorial de Augusto Pinochet.

El gobierno de Chile advirtió hoy al ministro de Defensa de Bolivia, Reimy Ferreira, que deberá solicitar visado para ingresar al país, donde pretende visitar a nueve compatriotas detenidos.
"Resulta sorprendente que alguna autoridad boliviana anuncie viaje cuando tiene que solicitar una visa como corresponde en nuestro país", dijo el canciller Heraldo Muñoz.
El canciller, que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en una visita a Haití, dijo que responderá "por la vía formal a solicitudes de visa". Aparentemente, Ferreira no solicitó todavía el documento.
Además, Muñoz recordó que, en el caso de funcionarios bolivianos, éstos deben avisar oportunamente a Chile los motivos de su viaje al país.
Inicialmente, Ferreira tenía previsto llegar hoy a Iquique, para visitar a dos militares y siete funcionarios de la aduana de Bolivia que se encuentran detenidos desde el 19 de marzo en un penal de la localidad de Alto Hospicio, por orden de un tribunal que los acusa de supuesto cruce ilegal de territorio, contrabando y robo, entre otros delitos.
El grupo fue arrestado en territorio chileno, en el sector fronterizo de Colchane, según denunció el Ministerio Público. La jueza a cargo del caso decretó prisión preventiva por 120 días.
De acuerdo a la versión de las autoridades chilenas, los hechos ocurrieron en la mañana del domingo, cuando los acusados supuestamente dispararon contra un camión chileno, obligaron al chofer a entregar las llaves del vehículo y escaparon con destino a Bolivia, pero fueron interceptados antes en suelo chileno. La Paz sostiene que el grupo combatía el contrabando en su territorio.
El nuevo incidente deteriora aún más las relaciones chileno-bolivianas, ya dañadas por el conflicto marítimo que mantienen ambos países desde el siglo XIX, cuando La Paz perdió su acceso al mar en una guerra contra los chilenos.
Actualmente el conflicto marítimo está en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde acudió Bolivia para solicitar al tribunal que obligue a Chile a negociar "de buena fe" una salida soberana al océano Pacífico.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/27/454555/Evo-Morales-No-dejan-entrar-a-Ministro-de-Defensa-como-en-tiempos-de-dictadura-pinochetista.aspx

Se quiere saltar el paso de solicitar la Visa, entonces acusan al país de persecución en contra de ellos.  Creo que he leído novelas más entretenidas, esta no da ni para teleserie "venezolana"   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

FELHER


EduardoN

Ministro boliviano que no pudo ingresar a Chile mandó al canciller Muñoz a "pedirle disculpas a su abuela"

Reymi Ferreira quería visitar a los nueve bolivianos detenidos en Alto Hospicio. El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz dijo que sólo podría ingresar si se disculpaba por sus dichos y el titular de Defensa boliviano respondió.
En información publicada en El Mercurio, Chile le habría negado la visa al ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, tras sus abiertas críticas a la Presidenta Michelle Bachelet. Decisión que molestó a la autoridad de ese país, que en conferencia de prensa aseguró que el gobierno nacional "es peor que Pinochet".
Información que fue publicada por el diario El Deber de Bolivia, donde el titular de Defensa boliviano también las emprendió contra Heraldo Muñoz, canciller chileno que dijo que le darían la visa correspondiente a Ferreira si este se disculpaba por sus palabras de hacer un boicot a Chile, a lo que el ministro dijo textualmente "que le vaya a pedir disculpas a su abuela".
En ese sentido, Ferreira agregó "no nos quita el sueño, están en su decisión. Como no nos han dado la visa, no vamos a ir y punto".

http://www.soychile.cl/Iquique/Politica/2017/03/28/454648/Ministro-boliviano-que-no-pudo-ingresar-a-Chile-por-Iquique-dijo-que-gobierno-es-peor-que-Pinochet.aspx

Me impresiona el nivel de los político bolivianos, es increíble el nivel de "diplomacia" del ministro de defensa...
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Abogado de Bolivia en La Haya llamó a La Paz a moderar el tono y a "ganarse" a la opinión pública chilena

Antonio Remiro Brotons, uno de los principales juristas del equipo boliviano criticó la actitud del gobierno de Evo Morales. "Estamos alimentando un sentimiento de animadversión", indicó.

De acuerdo con declaraciones que consigna La Tercera, Antonio Remiro Brotons, uno de los principales abogados del equipo boliviano ante La Haya y a quien se le considera como el ideólogo de la demanda en la Corte Internacional de Justicia, hizo un llamado al gobierno de ese país a moderar el tono en la relación con Santiago y, a "ganarse" a la opinión pública chilena.

En el programa de televisión "A todo pulmón" del canal Cadena A, Brotons dijo que "debemos ser autocríticos, no basta con decir que las autoridades chilenas o los personajes influyentes en la opinión chilena son malos y nosotros somos todos 'peritas en dulce'".

"Tenemos que ser conscientes de que cada vez que, incluso ejerciendo un derecho, lo exponemos de una forma demasiado desapacible, estamos alimentando, justamente, un sentimiento de animadversión y estamos creando en el contrario la idea de 'tengo razón al ser tan intransigente'" dijo el jurista español.

Brotons sostuvo además que "aunque sea un esfuerzo difícil, creo que es importante que nos ganemos la opinión pública chilena".

Los dichos de Brotons se conocen en medio de la tensión entre ambos países por la detención de nueve ciudadanos bolivianos -dos militares y siete funcionarios aduaneros- y luego de que la Cancillería negó la visa al ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/29/454781/Abogado-de-Bolivia-en-La-Haya-llamo-a-La-Paz-a-moderar-el-tono-y-a-ganarse-a-la-opinion-publica-chilena.aspx

Hay que reconocer que el abogado no es tonto y si tomamos en cuenta que en el mismo gobierno hay varios retrasados mentales que quieren regalarle territorio a los bolivianos, se gana de una un 5% de la población nacional.   :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Ministro de Defensa de Bolivia acusó "actuar pinochetista" de Chile por su fallida visita

Ayer Reymi Ferreira, quien pretendía visitar a sus compatriotas detenidos en el norte y cuya visa fue rechazada, afirmó que "ante agresiones verbales obviamente vamos a responder".
El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, acusó un "actuar pinochetista" del Gobierno de Chile luego de su fallido intento de visita a los militares y aduaneros que están presos en Alto Hospicio tras ser acusados de contrabando.
En una entrevista a radio Cooperativa, la autoridad boliviana rechazó que el canciller chileno Heraldo Muñoz le exigiera disculpas por sus dichos sobre nuestro país para poder ingresar al territorio nacional.
"Nosotros en ningún momento vamos a quedarnos callados ante agresiones verbales y obviamente vamos a responder. Entonces, ante acusaciones tampoco pidan que yo aplauda los insultos de los que somos víctimas, tenemos que dar una respuesta y eso es lo que estamos haciendo", expresó.
Ferreira también apuntó a que hay "sectores en Chile, hemos tenido un montón de notas, de cartas que nos han enviado organizaciones del pueblo mapuche, sectores sindicales, de trabajadores, intelectuales, que no están de acuerdo con el actuar típico del estilo pinochetista".
Por el rechazo a su visa para llegar a la Región de Tarapacá, el ministro afirmó que "somos respetuosos, si me han negado la visa y no me la dan, obviamente no vamos a ir. No vamos a violar una decisión soberana que ha tomado la cancillería".

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/03/29/454964/Ministro-de-Defensa-de-Bolivia-acuso-actuar-pinochetista-de-Chile-por-su-fallida-visita.aspx

Ya se fue al chancho este imbécil. Habla de insultos, cuando su presidente se pasa tirando caca, dice que son respetuosos y que el gobierno es Pinochetista. Yo creo que estos tontos no son respetuosos ni con su madre y además de estúpidos, son bien burros para comparar un gobierno de izquierda con el Pinochet. Cómo dice el "gallo" del momento: anda a laaaaar.....  :memeo: :memeo:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

JaBe

Un buen resumen para entender mejor el problema de Chile con Bolivia.
Esto debería estar dentro de la cultura general de Chile
La historia de Chile es la siguiente....

1810- Chile adquiere su independencia (Bolivia no existía).
1818- Chile se declara como República (Bolivia no existía) .
1821- Perú adquiere su independencia y se organiza como República (Bolivia no existía) 
1823- Chile crea su carta magna (Constitución) y declara sus límites al norte con Perú y Argentina (Bolivia no existía).
1825- Nace Bolivia (La real audiencia de charcas) ubicada en el altiplano por lo que era MEDITERRANEA Perú les negó el puerto de Arica por lo que los bolivianos se tomaron el puerto de Cobija (que era chileno) .
En 1866 y 1874 Chile cede a Bolivia parte de su costa reconociendo  soberanía desde el paralelo 24.
En 1878 Bolivia rompe el tratado limítrofe de 1874 por lo que Chile reivindica en 1879 los territorios CHILENOS desde antes de 1866 así que los bolivianos solo tuvieron costa por 13 años.
Resumen: nunca hubo invasión, es sólo parte de la estrategia boliviana o mejor dicho de Evo  Morales para perpetuarse en el poder.

EduardoN

Buen resumen, pero hemos visto cómo nuestro gobierno no pesca y tampoco se preocupa de "educar" a la ciudadanía sobre este tema y cómo los bolivianos están "aleonando" a su pueblo en contra nuestra. Esta es una estrategia que lleva usan el cholo coquero hace años.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

jean_fontaine332

http://www.lanacion.com.ar/2000293-evo-morales-bolivia-salud-operacion-cuba

Evo Morales viaja de urgencia a Cuba para someterse a una cirugía de garganta
La operación estaba programada para abril, pero el presidente de Bolivia la adelantó porque su dolencia "va empeorando"

EduardoN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

AugustoSalvador

De que sirve un tema en que más de la mitad de los posteos son copy/paste de noticias de soychile.cl


DutyFree

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 31, 2017, 10:47:37 AM
De que sirve un tema en que más de la mitad de los posteos son copy/paste de noticias de soychile.cl

¿de que sirve un post criticando lo mal que lo hace otro sin aportar nada adicional?

Marca la diferencia y postea algo con contenido.

"Is not what you say, is what you do." Anonimous


AugustoSalvador

Cita de: DutyFree en Marzo 31, 2017, 10:51:40 AM
¿de que sirve un post criticando lo mal que lo hace otro sin aportar nada adicional?

Marca la diferencia y postea algo con contenido.



Y porque no se puede criticar?  :chino:

Cualquier opinión en este tema se pierde entre un largo listado de noticias pegadas... se entiende la idea?
El tema se desordena, se pierde la idea central y se dificulta el debate...

Eso... espero no haberte ofendido a ti o a eduardo que es el creador del tema

EduardoN

Cita de: AugustoSalvador en Marzo 31, 2017, 11:00:19 AM
Y porque no se puede criticar?  :chino:

Cualquier opinión en este tema se pierde entre un largo listado de noticias pegadas... se entiende la idea?
El tema se desordena, se pierde la idea central y se dificulta el debate...

Eso... espero no haberte ofendido a ti o a eduardo que es el creador del tema

No se pierde el tema, se va desarrollando con las noticias y vas viendo cómo estos inmundos vecinos se van llenando la boca de blasfemias y odiosidades en contra nuestra, de tal forma, que llega a ser humorística. Por otro lado considero que nuestro gobierno ha sido bien respetuoso con estos mal educados, e incluso le han aguantado más de lo debido al cholo cocalero.
Aún no entiendo cómo es que le hacen caso a nivel internacional a un wn que quiere ser dictador igual que el másburro de más al norte.
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

EduardoN

Bolivia escaló a la ONU el reclamo por los detenidos en Chile

El canciller boliviano, Fernando Huanacuni se reunió con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. a quien pidieron interceder por los dos militares y siete funcionarios aduaneros.

El gobierno de Bolivia pidió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que interceda a favor de la liberación de dos militares y siete funcionarios de aduana detenidos en Chile, informó la cancillería el lunes.

El Alto Comisionado "ofreció realizar las gestiones necesarias que hacen a su mandato", dijo la cancillería en una nota de prensa al dar cuenta de la visita del canciller Fernando Huanacuni al organismo con sede en Ginebra, Suiza.

La justicia de Chile ordenó la prisión preventiva por 120 días de los detenidos el 19 de marzo a los que acusa de robo y porte ilegal. Según las autoridades bolivianas los detenidos repelían a contrabandistas que ingresaban desde Chile cuando fueron interceptados por policías chilenos dentro de territorio boliviano.

El incidente elevó la tensión entre los dos países que mantienen un litigio ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda de Bolivia de una salida soberana al mar.

Al mismo tiempo el gobierno boliviano presentó una queja contra Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por supuestamente impedir que periodistas bolivianos ingresen a ese país para reportar sobre los detenidos.

"Chile, con su accionar, se ha puesto al margen del orden internacional", dijo el vicepresidente Álvaro García en rueda de prensa el lunes.

El canciller Heraldo Muñoz, por su parte, afirmó a la prensa que "ante una violación de la soberanía, corresponde aplicar la ley" y acusó al gobierno boliviano de alentar "un discurso de hostilidad" hacia su país.

http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2017/04/03/455761/Bolivia-escalo-a-la-ONU-el-reclamo-por-los-detenidos-en-Chile.aspx

Me imagino que al Comisionado de las Naciones Unidas le informarán que los bolivianos incurrieron en un delito y por eso están encarcelados. Podrían televisar la respuesta del Comisionado de las N.U. a los bolivianos. 
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

JaBe

¿Y  qué  podría  solucionar  la  ONU?

Es por  armar  alharaca  el  cholo, no más.

EduardoN

Evo Morales dijo que agresión a Siria y amenazas a Venezuela son por el petróleo

Así lo señaló el mandatario boliviano a través de su cuenta de Twitter. Además agregó que "son inaceptables las amenazas del Comando Sur de Estados Unidos a Venezuela. En el siglo XXI, la soberanía es de los pueblos no del imperio".
El bombardeo de Estados Unidos contra un aeropuerto militar en Siria y las "amenazas" estadounidenses hacia Venezuela "es solo por petróleo", afirmó hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter.
"Agresión militar a Siria y amenazas a Venezuela es solo por petróleo, con pretexto de existencia de armas químicas y riesgo en la democracia", escribió Morales en la red social.
El bombardeo se produjo con misiles lanzados desde destructores estadounidenses desplegados en el Mediterráneo, como una represalia por el ataque de armas químicas en Siria que dejó decenas de muertos y que Washington atribuye al Gobierno de Bachar al Asad.
Además, Morales dijo que eran "inaceptables" lo que consideró "amenazas" del Comando Sur estadounidense hacia Venezuela.
"Son inaceptables las amenazas del Comando Sur de Estados Unidos a Venezuela. En el siglo XXI, la soberanía es de los pueblos no del imperio", sostuvo el gobernante en otro tuit.
Sobre ese punto, la Cancillería de Bolivia emitió un comunicado para rechazar la posición expresada por el jefe del Comando Sur, almirante Kurt W. Tidd, en un informe del 6 de abril al Comité de Servicios Militares del Senado de ese país.
Según el comunicado, el jefe militar dijo que la situación en Venezuela "podría acabar exigiendo una respuesta a nivel regional".
"Bolivia hace un llamado a la comunidad internacional a condenar estas declaraciones que pretenden justificar acciones para desestabilizar política y socialmente a nuestra región, al ser una violación a los principios de: respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial, contemplados en el Derecho Internacional", indica el pronunciamiento del ministerio de Exteriores.

http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2017/04/08/456929/Evo-Morales-dijo-que-agresion-a-Siria-y-amenazas-a-Venezuela-son-por-el-petroleo.aspx

El mundo tiembla tras las declaraciones de Evo    :trollface:
La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.